Hemos visitado supermercados en busca de productos del mar con la certificación del MSC: Marine Stewardship Council , que como explicamos en nuestra web, ofrece las garantías al consumidor de que el producto procede de pesca sostenible, y además de que las empresas que lo han elaborado también son respetuosas con el medio ambiente y la sociedad.
En lugar de productos con el certificado MSC encontramos otros certificados sostenibles que no conocemos. Nos surge la duda sobre la diferencia entre unos certificados y otros y si estos otros certificados ofrecen la misma garantía al consumidor que el MSC.
«Comprar sostenibilidad no es tan fácil como cualquier otra compra, en la que sabemos distinguir entre un buen y un mal producto. Cuando compramos atún o sardinas sostenibles, buscamos que durante la pesca y su procesado se haya respetado el medio ambiente y la sociedad. Dependemos de la información que encontremos en el etiquetado. Para saber lo que compramos debemos aprender a conocer y distinguir los distintos etiquetados y lo que significan»
Hemos investigado las diferencias entre estos certificados de pesca sostenible que hemos encontrado en los supermercados y resumimos en este foro nuestras conclusiones. Nuestro análisis es abierto y transparente para que podamos comentar estos resultados y los completemos con nuevos datos que nos aportéis.
Para poder extraer conclusiones hemos analizado primero lo que hay detrás de cada tipo de certificado. Este análisis lo hemos reflejado en las siguientes tablas, que resumen los aspectos que debe abarcar un certificado sostenible. Partimos de certificados de sostenibilidad reconocidos por ISEAL, que como ya hemos comentado en otros foros son los que hoy en día ofrecen las mayores garantías para el consumidor. En este caso el MSC, reconocido por ISEAL, es nuestra referencia a la hora de comparar otros supuestos certificados sostenibles.
Certificados analizados y Fuente de la información:
![]() |
MSC: Marine Stewardship Council |
![]() |
Nota: Bureau Veritas es certificador del MSC según la información publicada en su web. Sin embargo también aparece la noticia de que se ha concedido a Pescanova el certificado «Pesca sostenible certificada» Únicamente se ha encontrado información de este certificado en el enlace que incluyo. |
![]() |
Dolphins Safe |
El resultado de nuestro análisis lo resumimos en las siguientes tablas:
[embeddoc url=»http://sostenibilidad.unlugarmejor.com/wp-content/uploads/2015/02/Tabla-Completa-SOSTENIBILIDAD-PESCA.docx» width=»120%» download=»all» viewer=»microsoft»]No dudamos de la validez y de la contribución de estos otros certificados para conseguir un mundo más sostenible. Toda contribución es de agradecer y no queremos desprestigiarlas con este análisis. Pero sí queremos informar a los consumidores y compararlas frente a certificaciones reconocidas por abarcar todo el ámbito de protección en materia de sostenibilidad.
En ocasiones hay certificados que solo analizan parcialmente las actividades de las empresas. No analizan el conjunto de las actividades ni el impacto global en el medio ambiente y en la sociedad, como los certificados reconocidos por ISEAL. Estos otros certificados pueden ser un primer paso, aunque no suficiente, para etiquetar sus productos como sostenibles. El paso definitivo para estas empresas debe ser certificarse y ser reconocidas por el MSC.
Para extraer conclusiones hemos asignado un índice que nos permita valorar el grado de credibilidad de los certificados, basado en los resultados del análisis de la tabla anterior. Hemos aplicado este índice a los aspectos más relevantes que creemos que debe cumplir un certificado de pesca sostenible. Hemos utilizado el siguiente baremo para aplicar estos índices a los certificados sostenibles:
Índice 3: Cumple plenamente con el aspecto de sostenibilidad analizado.
Índice 2: Cumple parcialmente con el aspecto de sostenibilidad analizado. Cumple en algunos aspectos los criterios de los certificados de referencia ISEAL. Pero indudablemente contribuye a las sostenibilidad.
Índice 1: Incumple la mayoría de los criterios requeridos por los certificados de referencia ISEAL. Contribuye parcialmente a las sostenibilidad del producto, pero no ofrece plenas garantías al consumidor.
Índice 0: No Cumple ninguno de los requerimientos del aspecto de sostenibilidad analizado.
La siguiente tabla resume la valoración de cada certificado de sostenibilidad para cada uno de los aspectos analizados:
La conclusión de este análisis es que los certificados de sostenibilidad analizados, a excepción del MSC, ofrecen soluciones muy parciales a un sistema complejo que se inicia con la pesca y pasa por el procesamiento, transformación, y distribución de los productos. Únicamente el certificado MSC ofrece garantías totales al consumidor de que compramos lo esperado, un producto que ha ayudado a mejorar el medio ambiente y la vida de las personas.
El siguiente enlace te llevará a un buscador de productos en España que con el certificado MSC:
Buscador de productos certificados por el MSC.
Visita las páginas web de las empresas certificadas por el MSC y compáralas tu mismo frente a las que no lo están:
Empresas certificadas por el MSC:
Pingback: Compra pescado sostenible en Lidl - Colabora en un desarrollo sostenible
Pingback: ¿Sabes como distinguir productos de pesca sostenible? - Colabora en un desarrollo sostenible
Pingback: Desconfia de este certificado de sostenibilidad - SOSTENIBILIDAD